El salto del Barranco del Rey se encuentra en la Sierra de la Cabrilla, en un rincón escondido - aunque de fácil acceso - junto al camino del Cañuelo. El Barranco del rey se origina en las inmediaciones de los picos Tornajuelo y Tejos, cerca de los Prados de la Mata, desde donde inicia su recorrido para caer luego hacia el camino del Cañuelo dando lugar a este espectacular salto en varias alturas. La cascada suele llevar poca agua aunque en época de lluvias da lugar a un salto espectacular.
Los Mellizos o Merguizos del Aguamulas se encuentran ubicados en la Sierra de Segura. Esta fuente constituye el nacimiento de el río Aguamulas, que discurre un corto trecho hasta encontrarse con el Guadalquivir en las inmediaciones de los Llanos de Arance, tratándose de uno de los nacimientos más espectaculares de la sierra, dado que el agua aparece en dos chorros paralelos que se ubican a media altura en un abrupto paredón dando así lugar a uno de los mayores espectáculos de la Sierra de Segura.
La fuente de los Tornajos del Buitre se encuentra en la Sierra de la Cabrilla, en el extremo superior de los Prados del buitre y al pie de la cima del Buitre (2021 msnm).
La Fuente del Buitre, en Sierra Seca, es la fuente situada a mayor altitud de la Sierra. Se encuentra a unos 2082 msnm, al pie del Morro del Buitre (2141 msnm), en la vertiente sureste.
Foto de J.D. Cano
La Seta de Pie Azul (lepista nuda) aparece asociada a pinares de toda la Sierra. Es prácticamente inconfundible debido al color violáceo o azulado de sus láminas y su pie. Se trata de una seta cuyo sabor no deja indiferente a nadie: unos lo adoran y otros lo detestan.
El color azulado es más intenso cuanto más joven es el ejemplar, difuminándose con el tiempo y el aumento de tamaño. El sombrero tiene tonos ocres con matices también violáceos hacia los bordes.
Probablemente lo más destacado de esta seta es su capacidad para volver a brotar, incluso abundantemente, tras los primeros hielos o nevadas, con tal de que las temperaturas vuelvan a dar una tregua.
El guíscano, níscalo o mízcalo (lactarius deliciosus, lactarius sanguifluus) es probablemente la seta más buscada en las Sierras de Cazorla, Segura, las Villas, la Sierra del Pozo y la Sierra de Castril.
Se trata de una seta de color anaranjado, en el caso del deliciosus, y de color algo más claro el sanguifluus. Ambas subespecies se caracterizan por generar un látex (de ahí el nombre, lactarius) de color anaranjado o rojizo.
Prácticamente inconfundible, y bien conocida por todos los aficionados, micorriza buena parte de las especies arbóreas y arbustivas más frecuentes en nuestros bosques: pinos, romeros, encinas o jaras.
Tradicionalmente se había dicho que era necesaria que cayeran algunas tormentas en agosto para que luego, si el principio del otoño era generoso en agua y en días soleados, crecieran abundantemente. Sin embargo en los últimos años parece apreciarse un retraso en el inicio de la temporada guiscanera, que suele ser más corta ya que termina cuando llegan los primeros hielos.
La Fuente del Borbotón se encuentra en el Valle de Gualay, al pie del Pollo de Juan Domingo, manando justo junto al cauce del arroyo de Gualay. Su nombre deriva de la forma en que el agua aflora: hacia arriba de un hueco en la piedra. No obstante, en el libro “La Sierra del Agua” se recogen testimonios que apuntarían a repentinos cambios en el caudal con que nace el agua, lo que incide sobre el nombre de Borbotón.